Chevrolet, cuarta marca de autos más vendida en el mundo y fabricante de los famosos Camaro y Corvette mencionados en más de 700 canciones, festeja este jueves su centenario, convertido en un emblema de la cultura estadounidense que la empresa busca exportar.
El eslogan adoptado por el grupo en los años 70, "base-ball, hot dog, apple pie and Chevrolet", "resume realmente el perfil muy estadounidense de la marca", explicó la analista Michelle Krebs. Automóviles "prácticos", "que reflejan ciertos valores", afirmó la especialista del sitio edmunds.com.
El constructor, que desde su fundación vendió más de 209 millones de vehículos, debe sin embargo, su nombre a un corredor automovilístico nacido en Suiza y que creció en Francia antes de emigrar a Estados Unidos, Louis Chevrolet.
William Durant, que unos años antes había fundado General Motors y había sido despedido por problemas financieros, se asoció con él en 1911, esperando capitalizar el éxito del piloto.
Juntos armaron en Detroit (Michigan, norte) el primer Chevrolet, de la Serie C Classic Six, un automóvil de lujo imponente, que alcanzaba 105 km/h. Su precio era 2.150 dólares, equivalentes a unos 50.000 en la actualidad.
Pero fue el lanzamiento del Modelo H en 1914, destinado a competir con el primer vehículo de acceso masivo, el Ford T, el que permitió el despegue de la empresa.
La rivalidad entre ambos constructores ya no cesaría. Cada uno tiene sus aficionados, "fans que de todos modos criticarán a la otra marca", porque los conductores del Chevrolet Camaro nunca comprarían un Ford Mustang, señala Michelle Krebs.
Sólidamente establecido en Estados Unidos y otras regiones, Chevrolet busca ahora convertirse en una marca reconocida mundialmente.
En la última década, Chevrolet intenta "convertirse en una marca como Apple, Coca-Cola o Disney", un producto que represente a Estados Unidos y todo por lo que es admirado, explicó uno de sus responsables de comunicación, Tom Wilkinson. Chevrolet "permite ser libre, hacer lo que uno quiera, ir donde uno quiera".
El éxito del filme de ciencia-ficción "Transformers", en el que un personaje se transforma en un Camaro amarillo, contribuyó en la popularización de la marca entre una clientela más joven, principalmente en Europa y Asia, destaca Wilkinson.
Apoyándose en estos elementos, el grupo quiere ahora "vender los mismos modelos en todo el mundo", subraya Michelle Krebs.
Modelos como el Malibu, antes disponibles solamente en América del Norte están ahora por todas partes.
Chevrolet "hace un fuerte esfuerzo en China", tiene una "fuerte presencia desde hace largo tiempo en América del Sur" y "trabaja duro para conquistar India y Rusia", agrega la analista.
En 2009, año en el que el grupo instaló su sede de operaciones internacionales en Shanghai, China se convirtió en su tercer mercado, detrás de Estados Unidos y Brasil.
En total, la marca vendió 4,26 millones de automóviles y pick-up en el mundo el año pasado y al ritmo actual, Chevroletpodría batir este año su récord mundial de ventas, según el director comercial del grupo, Chris Perry
Visto en yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario